En anteriores publicaciones dábamos algunas pinceladas acerca de algunos estilos que incorporaban este concepto de cocina y que estaban dando mucho que hablar. Los hogares del presente dan mucha más cobertura a planteamientos de espacios integrados los unos de los otros. Por ello, las cocinas abiertas se contemplan hoy en día como una opción predominante. Obviamente, teniendo en cuenta el espacio de la casa en cuestión y las posibilidades de transición entre el espacio más puramente de la cocina conforme al resto.
Espacio dedicado a la cocina
Esta tendencia de implantar este tipo de diseños viene dada por un deseo cada vez más frecuente de maximizar el tamaño de las cocinas. El gusto por las cocinas grandes que cobren un protagonismo mayúsculo en el conjunto del hogar se acrecienta. Ahora es un lugar que se utiliza más y mejor. Por ello, no es casualidad que se enfoque a unirlo a otras zonas sociales como las salas de estar o los salones. Además, la sociedad ha cambiado en los hábitos de alimentación. La población cada vez se cuida más y sus alimentos requieren de una mayor sofisticación y tiempos de preparación. Por ello, cada vez más los usuarios necesitan cocinas de mayor envergadura y equipamiento.
Elementos y colores
A medida que las cocinas abiertas se imponen en el imaginario de la gente, existen algunos tipos de mobiliario y diferentes gamas cromáticas que también son tendencia. En estos diseños el uso de colores blancos con brillo y el gusto por el negro parecen ser la pauta actual. Respecto al terreno de los muebles y complementos, no podemos obviar el éxito de las islas como elemento que unifica estos planteamientos de cocina con otros espacios.
En definitiva, se cierra un año 2020 en el que las cocinas abiertas han servido de inspiración para interioristas. Esta corriente ha sido muy del gusto de los usuarios/as y será interesante ver su evolución a largo plazo.